
15 Ene ¿Sabes por qué los niños muerden? Consejos para padres
En la etapa de los 0-3 años los niños muerden de manera habitual, se debe a que desarrollan diferentes formas de comunicación y relación, no solo con los adultos, sino más bien con sus iguales, y puesto que hay una ausencia de lenguaje oral, sus formas de expresión acostumbran a ser el lloro, los chillidos y como es natural el contacto físico. Es por este motivo que es bastante frecuente que ciertos pequeños pasen fases en las que empujan, rasguñan, tiran del pelo o bien muerden. ¿Por qué los niños muerden? Desde nuestra escuela infantil os damos unos consejos para evitar este comportamiento de los más pequeños de la casa.
Hay factores que pueden explicar por qué los niños muerden. El nacimiento de hermanos, la perdida de algún familiar, o bien sencillamente una mudanza o bien unas reformas en casa pueden desequilibrar sus rutinas y promover inconvenientes en el sueño o bien la nutrición, pataletas o bien comportamientos poco convenientes.
Es esencial tener en cuenta y comprender que no se trata de una conducta que pretenda hacer daño al otro, sino una forma de llamar la atención, jugar o bien sencillamente un impulso repentino.
Son conductas que por norma general desaparecen con el tiempo, si bien la duración depende mucho de cada niño. No es preciso alarmarse, mas sí proponerse una serie de medidas a fin de que las agresiones vayan reduciendo en frecuencia y también intensidad y de esta manera eludir sustos mayores.
Es esencial que los progenitores no empleemos juegos de riñas o de mordisquitos, puesto que confundimos a los más pequeños, y es bastante complicado para ellos saber en qué momento está bien y cuando mal jugar de esta manera o bien con quién hacerlo. Además de esto, si bien podemos supervisar la fuerza o bien la intensidad cuando interaccionamos con ellos, hay que comprender que para ellos es imposible y lo que empezó siendo un juego con otro pequeño se transforma en un enorme bocado que deja herida.
¿Qué debemos hacer si los niños muerden?
Si los pequeños muerden en casa -a nosotros mismos o bien a otros pequeños- es esencial mostrarles nuestro desagrado dada esta conducta, si bien hay que tener en consideración que hay que atender ya antes a la persona agredida que al atacante, pues si se trata de una llamada de atención, el hecho de que nos enojemos, riñamos o bien castiguemos, está logrando su objetivo, que dejemos lo que estemos haciendo para reprochar su actitud.
Hay que explicar por qué no deben morder a los pequeños, de este modo reduciremos la frustración que se puede generar cuando no se sienten entendidos o bien escuchados. Del mismo modo es preciso ir trabajando la inteligencia sensible y la empatía, proponerles que un bocado duele y pone triste al otro. Preguntarles si a ellos les agrada que les muerdan, ayuda a que se hagan poquito a poco más siendo conscientes de la situación.
Como progenitores hay que comprender que, en edades tan tempranas, unas veces son nuestros hijos los que hacen daño y en otras ocasiones les van a hacer daño a ellos, debemos ser pacientes y comprensivos.
Nadie dijo que educar fuera tarea fácil, ni para vosotros los padres ni para nosotros profesionales de la educación infantil en guarderías. Contacta con nosotros si necesitas una guardería de confianza. ¡Tu hijo estará en manos de profesionales!
No hay comentarios